Home Contáctenos








Liturgia y Espiritualidad: Textos Litúrgicos
Miércoles 31 de agosto de 2022

TEXTOS

Carta I de San Pablo a los Corintios 3,1-9
Hermanos, no pude hablaros como a hombres de espíritu, sino como a gente carnal, como a niños en Cristo. Por eso os alimenté con leche, no con comida, porque no estabais para más. Por supuesto, tampoco ahora, que seguís los instintos carnales. Mientras haya entre vosotros envidias y contiendas, es que os guían los instintos carnales y que procedéis según lo humano. Cuando uno dice "yo soy de Pablo" y otro, "yo de Apolo", ¿no estáis procediendo según lo humano? En fin de cuentas, ¿qué es Apolo y qué es Pablo? Ministros que os llevaron a la fe, cada uno como le encargó el Señor. Yo planté, Apolo regó, pero fue Dios quien hizo crecer; por tanto, el que planta no significa nada ni el que riega tampoco; cuenta el que hace crecer, o sea, Dios. El que planta y el que riega son una misma cosa; si bien cada uno recibirá el salario según lo que haya trabajado. Nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros campo de Dios, edificio de Dios.

Salmo 32
"Dichoso el pueblo que el Señor se escogió como herencia."

Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor, el pueblo que él se escogió como heredad. El Señor mira desde el cielo, se fija en todos los hombres. R.
Desde su morada observa a todos los habitantes de la tierra: él modeló cada corazón, y comprende todas sus acciones. R.
Nosotros aguardamos al Señor: él es nuestro auxilio y escudo; con él se alegra nuestro corazón, en su santo nombre confiamos. R.

Evangelio según San Lucas 4,38-44
En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, entró en casa de Simón. La suegra de Simón estaba con fiebre muy alta, y le pidieron que hiciera algo por ella. El, de pie a su lado, increpó a la fiebre, y se le pasó; ella, levantándose en seguida, se puso a servirles. Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuera, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando. De muchos de ellos salían también demonios, que gritaban: "Tú eres el Hijo de Dios". Los increpaba y no les dejaba hablar, porque sabían que él era el Mesías. Al hacerse de día, salió a un lugar solitario. La gente lo andaba buscando; dieron con él e intentaban retenerlo para que no se les fuese. Pero él les dijo: "También a los otros pueblos tengo que anunciarles el reino de Dios, para eso me han enviado." Y predicaba en las sinagogas de Judea.


COMENTARIO

El relato del evangelio que leemos hoy acontece en los “no-lugares” (la casa), en los lugares excluidos y olvidados por la arquitectura del poder opresor político y religioso del siglo I. Jesús se hace presente en los lugares donde emergen “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los seres humanos” (GS, 1). En cada encuentro acontecido, suscitado o asumido, Jesús no solo se fija en la necesidad del otro y del entorno, sino que apela a lo esencial: moverse a compasión, desde las entrañas, frente a los anhelos de transformación e inclusión de los géneros y culturas.

El filósofo francés de origen argelino expresó con desafiada belleza la experiencia de hacerse hospitalidad: “Quizás únicamente aquel que soporta la experiencia de la privación de la casa puede ofrecer la hospitalidad”. La hospitalidad de Jesús fue habitar la vida de los desposeídos y trascender sus condiciones humanas, humanizándolos.

¿Cómo podrías hacerte presente y solidario en los contextos de mayor carencia humana?