Home Contáctenos Instagram Facebook








Liturgia y Espiritualidad: Textos Litúrgicos
Viernes 14 de febrero de 2025

TEXTOS

Libro del Génesis 3,1-8
La serpiente era el más astuto de los animales del campo que el Señor Dios había hecho. Y dijo a la mujer: "¿Cómo es que os ha dicho Dios que no comáis de ningún árbol del jardin?" La mujer respondió a la serpiente: "Podemos comer los frutos de los árboles del jardín; solamente del fruto del árbol que está en mitad del jardín nos ha dicho Dios: 'No comáis de él ni lo toquéis, bajo pena de muerte.'" La serpiente replicó a la mujer: "No moriréis. Bien sabe Dios que cuando comáis de él se os abrirán los ojos y seréis como Dios en el conocimiento del bien y el mal." La mujer vio que el árbol era apetitoso, atrayente y deseable, porque daba inteligencia; tomó del fruto, comió y ofreció a su marido, el cual comió. Entonces se les abrieron los ojos a los dos y se dieron cuenta de que estaban desnudos; entrelazaron hojas de higuera y se las ciñeron. Oyeron al Señor que paseaba por el jardín a la hora de la brisa; el hombre y su mujer se escondieron de la vista del Señor Dios entre los árboles del jardín.

Salmo 31
"Dichoso el que está absuelto de su culpa."

Dichoso el que está absuelto de su culpa, a quien le han sepultado su pecado; dichoso el hombre a quien el Señor no le apunta el delito. R.
Había pecado, lo reconocí, no te encubrí mi delito; propuse: "Confesaré al Señor mi culpa", y tú perdonaste mi culpa y mi pecado. R.
Por eso, que todo fiel te suplique en el momento de la desgracia: la crecida de las aguas caudalosas no lo alcanzará. R.
Tú eres mi refugio, me libras del peligro, me rodeas de cantos de liberación. R.

Evangelio según San Marcos 7,31-37
En aquel tiempo, dejando Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del lago de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo que, además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga las manos. Él, apartándolo de la gente a un lado, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y, mirando al cielo, suspiró y le dijo: "Effetá", esto es: "Ábrete". Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba sin dificultad. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: "Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos."


COMENTARIO

El oído y el habla son dos facultades importantes para que un ser humano pueda entrar en contacto con su entorno. Hoy han avanzado enormemente los tratamientos y técnicas para la comunicación interpersonal. En los tiempos de Jesús el asunto era muy complicado y, no poder oír ni hablar, implicaba que la persona quedara aislada de la comunidad. Además, como ya lo dijimos, las limitaciones humanas eran interpretadas como castigo divino por las faltas cometidas.

Jesús devuelve el oído y el habla a una persona, es decir, le retorna la posibilidad de poderse comunicar, de exteriorizar sus pensamientos y sentimientos. Este hombre simboliza al pueblo a quien el sistema religioso vigente le había robado el habla y la escucha.

La comunicación (hablar/oír) posibilita la creación de comunión y la posibilidad de sentirse integrado a la vida de la comunidad. Y la comunicación contribuye notablemente al proceso de crecimiento y maduración del ser humano.

¿Cómo funciona la comunicación intrafamiliar y comunitaria en tu espacio de vida?