Home Contáctenos Instagram Facebook








Liturgia y Espiritualidad: Textos Litúrgicos
Martes 29 de abril de 2025

TEXTOS

Libro de los Hechos de los Apóstoles 4,32-37
En el grupo de los creyentes todos pensaban y sentían lo mismo: lo poseían todo en común y nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía. Los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús con mucho valor. Y Dios los miraba a todos con mucho agrado. Ninguno pasaba necesidad, pues los que poseían tierras o casas las vendían, traían el dinero y lo ponían a disposición de los apóstoles; luego se distribuía según lo que necesitaba cada uno. José, a quien los apóstoles apellidaron Bernabé, que significa Consolado, que era levita y natural de Chipre, tenía un campo y lo vendió; llevó el dinero y lo puso a disposición de los apóstoles.

Salmo 92
"El Señor reina, vestido de majestad."

El Señor reina, vestido de majestad, el Señor, vestido y ceñido de poder. R.
Así está firme el orbe y no vacila. Tu trono está firme desde siempre, y tú eres eterno. R.
Tus mandatos son fieles y seguros; la santidad es el adorno de tu casa, Señor, por días sin término. R.

Evangelio según San Juan 3,5a.7b-15
En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: "Tenéis que nacer de nuevo; el viento sopla donde quiere y oyes su ruido, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así es todo el que ha nacido del Espíritu." Nicodemo le preguntó: "¿Cómo puede suceder eso?" Le contestó Jesús: "Y tú, el maestro de Israel, ¿no lo entiendes? Te lo aseguro, de lo que sabemos hablamos; de lo que hemos visto damos testimonio, y no aceptáis nuestro testimonio. Si no creéis cuando os hablo de la tierra, ¿cómo creeréis cuando os hable del cielo? Porque nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna."


COMENTARIO

La continuidad del relato del evangelio de Juan entre Jesús y Nicodemo tiene como horizonte llevar a la comunidad eclesial a una dimensión más profunda, hacia la dimensión espiritual: ese es el sentido de la invitación «a nacer de nuevo».

La comunidad de seguidores del Maestro, está llamada, como don y tarea humana, social, política y religiosa a cultivar relaciones auténticas y sostenibles, intensificando su misión, encarnándose solidariamente en el corazón del mundo; allí donde se gestan «los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres y las mujeres de nuestro tiempo, sobre todo de los empobrecidos y las víctimas que anhelan justicia, territorio, reparación y liberación» (GS, 1).

Esta experiencia constituye para el creyente una apertura espiritual, psíquica y corporal a Dios y al otro, en quien sembramos en el Espíritu. San Ignacio de Loyola lo vio y experimentó claramente cuando escribió en el libro de los "Ejercicios Espirituales": "No el mucho saber harta y satisface el ánima, sino el sentir y gustar las cosas internamente"; en otras palabras, «discernir la vida interior para humanizar».

¿Como personas, ciudadanos y creyentes estamos dispuestos a cultivar desde dentro de la comunidad relaciones que humanicen?