Jueves 1 de mayo de 2025
TEXTOS
Libro del Génesis 1,26-2,3
Y dijo Dios: "Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todas las sierpes que serpean por la tierra." Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó. Y bendíjolos Dios, y díjoles Dios: "Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra." Dijo Dios: "Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe sobre la haz de toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla; para vosotros será de alimento. Y a todo animal terrestre, y a toda ave de los cielos y a toda sierpe de sobre la tierra, animada de vida, toda la hierba verde les doy de alimento." Y así fue. Vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien. Y atardecío y amaneció: día sexto. Concluyéronse, pues, los cielos y la tierra y todo su aparato, y dio por concluida Dios en el séptimo día la labor que había hecho, y cesó en el día séptimo de toda la labor que hiciera. Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó; porque en él cesó Dios de toda la obra creadora que Dios había hecho.
Salmo 89
"Señor, consolida las obras de tus manos."
Antes que los montes fuesen engendrados, antes que naciesen tierra y orbe, desde siempre hasta siempre tú eres Dios. R.
Tú al polvo reduces a los hombres, diciendo: «¡Tornad, hijos de Adán!» R.
Porque mil años a tus ojos son como el ayer, que ya pasó, como una vigilia de la noche. R.
¡Enseñanos a contar nuestros días, para que entre la sabiduría en nuestro corazón! R.
¡Vuelve, Yahveh! ¿Hasta cuándo? Ten piedad de tus siervos. R.
Sácianos de tu amor a la mañana, que exultemos y cantemos toda nuestra vida. R.
¡Que se vea tu obra con tus siervos, y tu esplendor sobre sus hijos! R.
Evangelio según San Mateo 13,54-58
Viniendo a su patria, les enseñaba en su sinagoga, de tal manera que decían maravillados: "¿De dónde le viene a éste esa sabiduría y esos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? Y sus hermanas, ¿no están todas entre nosotros? Entonces, ¿de dónde le viene todo esto?" Y se escandalizaban a causa de él. Mas Jesús les dijo: "Un profeta sólo en su patria y en su casa carece de prestigio." Y no hizo allí muchos milagros, a causa de su falta de fe.
COMENTARIO
El pasaje del Evangelista Mateo muestra la incomprensión y el rechazo de Jesús en su pueblo de Nazaret.
Esta es la primera vez en el evangelio que Jesús se dirige a Nazaret y la última en que este aparece públicamente en una sinagoga. Las dos experiencias, lejos de ser anecdóticas para la comunidad eclesial, dejan constancia de un fracaso del Maestro en su misión, propio de los profetas de Dios.
Las preguntas del texto expresan fundamentalmente la incredulidad de las personas. En cambio, la reacción de Jesús acusa a la gente de evitar el diálogo como posibilidad de debate y encuentro.
Una relectura de este texto exige al creyente, personal y comunitariamente, un cambio en el modo de percibir las realidades y los contextos, gestionar y confrontar las crisis vitales con las exigencias de la fe por dolorosas que aquellas hayan sido, enriquecer, transformar la visión y la valoración de la realidad.
¿Estás dispuesto a meditar tus deseos, a repensar tus motivaciones y a replantear la forma de vivenciar las relaciones que estableces?
También hoy, celebramos a José, el compañero inseparable de María, quien es propuesto por la Iglesia como el compañero fraterno y solidario de todos los trabajadores del mundo, y se le da el título de obrero.
En nuestro país, como en muchos lugares del mundo, coincide con la fiesta del día del trabajador.
Mateo nos recuerda en su evangelio que a Jesús lo identifican sus paisanos como el hijo del carpintero. Razón por la cual dudan que su palabra, su sabiduría y sus milagros provengan de Dios.
La pobreza de sus conciencias no les permite ver la riqueza de la Buena noticia que anuncia el hijo de un obrero. Y en ello está su gran equivocación, no pueden entender que el hijo del carpintero sea el Hijo de Dios. Por esto tratan a Jesús despectivamente cuando en sus preguntas lo llaman "este".
También son despectivas hoy las políticas laborales que patrocinan condiciones laborales indignas e injustas.
Quienes con su fuerza de trabajo producen la riqueza del mundo son en muchos lugares, despreciados y empobrecidos como el mismo Jesús. También nos cuesta enormemente reconocer la palabra y la sabiduría de quienes están a nuestro lado, de nuestros compañeros de trabajo, y más aún, de los más pobres.
En este «Primero de mayo» ponemos a disposición el libro de Giulio GIRARDI titulado , una lúcida reflexión (muy breve) sobre la implicación social concreta del amor cristiano.
|