Lunes 28 de julio de 2025
TEXTOS
Libro del Éxodo 24,18bc;31,18;32,15-24.30-34
Moisés entró en la nube y subió a la montaña. Allí permaneció cuarenta días y cuarenta noches. Cuando el Señor terminó de hablar con Moisés, en la montaña del Sinaí, le dio las dos tablas del Testimonio, tablas de piedra escritas por el dedo de Dios. Moisés emprendió el camino de regreso y bajó de la montaña llevando en sus manos las dos tablas del Testimonio, que estaban escritas de un lado y de otro. Esas tablas eran obra de Dios, y la escritura grabada sobre ellas era escritura de Dios. Al escuchar el ruido de las aclamaciones que profería el pueblo, Josué dijo a Moisés: «Hay gritos de guerra en el campamento.» Pero Moisés respondió: «No son cantos de victoria, ni alaridos de derrota; lo que oigo son cantos de coros alternados.» Cuando Moisés estuvo cerca del campamento y vio el ternero y las danzas, se enfureció, y arrojando violentamente las tablas que llevaba en sus manos, las hizo añicos al pie de la montaña. Después tomó el ternero que habían hecho, lo quemó y lo trituró hasta pulverizarlo. Luego esparció el polvo sobre el agua, y se la hizo beber a los israelitas. Moisés dijo a Aarón: «¿Qué te ha hecho este pueblo para que lo indujeras a cometer un pecado tan grave?» Pero Aarón respondió: «Te ruego, Señor, que reprimas tu enojo. Tú sabes muy bien que este pueblo está inclinado al mal. Ellos me dijeron: "Fabrícanos un dios que vaya al frente de nosotros, porque no sabemos qué le ha pasado a Moisés, ese hombre que nos hizo salir de Egipto." Entonces les ordené: "El que tenga oro que se desprenda de él." Ellos me lo trajeron, yo lo eché al fuego, y salió este ternero.» Al día siguiente, Moisés dijo al pueblo: «Ustedes han cometido un gran pecado. Pero ahora subiré a encontrarme con el Señor, y tal vez pueda expiar ese pecado.» Moisés fue a encontrarse nuevamente con el Señor y le dijo: «Por desgracia, este pueblo ha cometido un gran pecado, ya que se han fabricado un dios de oro. ¡Si tú quisieras perdonarlo, a pesar de esto...! Y si no, bórrame por favor del Libro que Tú has escrito.» El Señor le respondió: «Yo borraré de mi Libro al que ha pecado contra mí. Y ahora vete. Lleva a este pueblo hasta el lugar que yo te indiqué: mi ángel irá delante de ti. Y cuando llegue el momento, los visitaré para castigarlos por su pecado.»
Salmo 105
"¡Den gracias al Señor, porque es bueno!"
En Horeb se fabricaron un ternero, adoraron una estatua de metal fundido: así cambiaron su Gloria por la imagen de un toro que come pasto. R.
Olvidaron a Dios, que los había salvado y había hecho prodigios en Egipto, maravillas en la tierra de Cam y portentos junto al Mar Rojo. R.
El Señor amenazó con destruirlos, pero Moisés, su elegido, se mantuvo firme en la brecha para aplacar su enojo destructor. R.
Evangelio según San Mateo 13,31-35
Jesús propuso a la gente esta parábola: «El Reino de los Cielos se parece a un grano de mostaza que un hombre sembró en su campo. En realidad, esta es la más pequeña de las semillas, pero cuando crece es la más grande de las hortalizas y se convierte en un arbusto, de tal manera que los pájaros del cielo van a cobijarse en sus ramas.» Después les dijo esta otra parábola: «El Reino de los Cielos se parece a un poco de levadura que una mujer mezcla con gran cantidad de harina, hasta que fermenta toda la masa.» Todo esto lo decía Jesús a la muchedumbre por medio de parábolas, y no les hablaba sin parábolas, para que se cumpliera lo anunciado por el Profeta: "Hablaré en parábolas, anunciaré cosas que estaban ocultas desde la creación del mundo".
COMENTARIO
Ayer Domingo hemos comenzado la celebración de la semana número diecisiete del Tiempo durante el año. Hoy continuamos la lectura del Evangelio según San Mateo quien en esta ocasión nos presenta dos parábolas muy breves (protagonizadas por un varón y una mujer) y un pequeño comentario.
La primera parábola es la del granito de mostaza que compara la pequeñez de la semilla con la gran altura que suele alcanzar el árbol a orillas del mar de Galilea o del río Jordán (hasta tres o cuatro metros); se describe un cambio sorprendente desde la completa invisibilidad hasta la completa grandeza; con esta comparación Jesús quiere enseñar que el Reino de Dios se inicia de forma insignificante pero que va creciendo hasta llegar a todo rincón del mundo y a toda persona; la referencia de los pájaros que van a cobijarse en el árbol alude al Salmo 104,12 y al profeta Daniel (Dn 4,9.18).
La segunda parábola es la de la levadura en la masa que compara la pequeña cantidad de levadura para la gran porción de harina; con esta comparación Jesús enseña algo similar a la anterior parábola, el humilde inicio del Reino y su gran propagación futura y como el plan de Dios se desarrolla casi invisiblemente para cumplir sus metas; además la fuerza de la levadura para hacer crecer la masa indica el poder transformador que tiene el Reino de Dios en las personas y en el mundo.
El pequeño comentario explica la razón del uso de las parábolas por parte de Jesús y corresponde a una "cita de cumplimiento" tomada del Salmo 78(79),2; con ello Mateo indica que la enseñanza de los misterios ocultos del Reino de los Cielos que Jesús está haciendo a sus discípulos viene de su conocimiento secreto de los pensamientos de Dios.
El Reino de los Cielos es un don que viene a nosotros con gran poder transformador, ¿Dejo que el reinado de Dios actúe en mí? ¿Me dejo transformar? ¿Pongo trabas al Reino de Dios?
|