Home Contáctenos Instagram Facebook








Liturgia y Espiritualidad: Textos Litúrgicos
Miércoles 17 de septiembre de 2025

TEXTOS

Carta I de San Pablo a Timoteo 3,14-16
Querido hermano: Aunque espero ir a verte pronto, te escribo esto por si me retraso; quiero que sepas cómo hay que conducirse en la casa de Dios, es decir, en la asamblea de Dios vivo, columna y base de la verdad. Sin discusión, grande es el ministerio que veneramos: Manifestado en la carne, justificado en el Espíritu, contemplado por los ángeles, predicado a los paganos, creído en el mundo, llevado a la gloria.

Salmo 110
"El Señor recuerda siempre su alianza."

Doy gracias al Señor de todo corazón, en compañía de los rectos, en la asamblea. Grandes son las obras del Señor, dignas de estudio para los que las aman. R.
Esplendor y belleza son su obra, su generosidad dura por siempre; ha hecho maravillas memorables, el Señor es piadoso y clemente. R.
Él da alimento a sus fieles, recordando siempre su alianza; mostró a su pueblo la fuerza de su obrar, dándoles la heredad de los gentiles. R.

Evangelio según San Lucas 7,31-35
En aquel tiempo, dijo el Señor: "¿A quién se parecen los hombres de esta generación? ¿A quién los compararemos? Se parecen a unos niños, sentados en la plaza, que gritan a otros: 'Tocamos la flauta y no bailáis, cantamos lamentaciones y no lloráis.' Vino Juan el Bautista, que ni comía ni bebía, y dijisteis que tenía un demonio; vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: 'Mirad qué comilón y qué borracho, amigo de publicanos y pecadopres.' Sin embargo, los discípulos de la sabiduría le han dado la razón."


COMENTARIO

Uno de los grandes retos que enfrenta el cristiano es el de saber interpretar correctamente los signos de los tiempos. El evangelio denuncia que los contemporáneos de Jesús "ni comen, ni dejan comer" como dice el proverbio popular; se ocupan de todo, pero sin hacer algo eficaz. La sabiduría consiste en ver la coherencia interna de los acontecimientos, para sacarles su jugo de salvación.

La conciencia crítica, sin embargo, es lo que menos interesa fomentar a aquellos que abusan de la falta de criterio de las personas, sea en el ámbito religioso, cívico o familiar. Por lo mismo, las opiniones y juicios críticos son desechados con facilidad y hasta se ridiculiza a quienes los formulan.

Preguntar por la razón de los eventos, interrogar por la meta a conseguir, e indagar por los pasos de un proceso, son tareas indispensables en las que debemos ejercitarnos continuamente. No podemos caminar sin criterio, a no ser que estemos irresponsablemente dispuestos al autoengaño y a la decepción.