Home Contáctenos Instagram Facebook








Liturgia y Espiritualidad: Textos Litúrgicos
Lunes 20 de octubre de 2025

TEXTOS

Carta de San Pablo a los Romanos 4,20-25
Hermanos: Ante la promesa de Dios Abrahán no fue incrédulo, sino que se hizo fuerte en la fe, dando con ello gloria a Dios, al persuadirse de que Dios es capaz de hacer lo que promete, por lo cual le valió la justificación. Y no sólo por él está escrito: "Le valió", sino también por nosotros, a quienes nos valdrá si creemos en el que resucitó de entre los muertos a nuestro Señor Jesús, que fue entregado por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación.

Interleccional: Lucas 1,69-75
"Bendito sea el Señor porque ha visitado a su pueblo."

Nos ha suscitado una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R.
Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza. R.
Y el juramento que juró a nuestro padre Abrahán. Para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R.

Evangelio según San Lucas 12,13-21
En aquel tiempo, dijo uno del público a Jesús: "Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia." Él le contestó: "Hombre, ¿quién me ha nombrado juez o árbitro entre vosotros?" Y dijo a la gente: "Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes." Y les propuso una parábola: "Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos: '¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha.' Y se dijo: 'Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha. Y entonces me diré a mí mismo: Hombre, tienes bienes acumulados para muchos años; túmbate, come, bebe y date buena vida.' Pero Dios le dijo: 'Necio, esta noche te van a exigir la vida. Lo que has acumulado, ¿de quién será?' Así será el que amasa riquezas para sí y no es rico ante Dios."


COMENTARIO

En el texto evangélico, una persona anónima pide a Jesús su intervención, le pide que haga de juez en un caso particular.

Qué es la justicia?, nos podemos preguntar. La eficacia de la justicia de Dios se verifica en la transformación de la realidad para bien de la comunidad. Por eso crecer en la fe desde la acción y la oración nos hace justos tan solo si nuestro horizonte no se agota en el nivel personal, en decir, cuando lo trasciende y plenifica en el amor al prójimo.

La perfección del obrar cristiano se realiza junto a los demás, por eso es necesario el discernimiento personal y también el comunitario. Una sociedad justa es aquella que toma en cuenta al sujeto en la complejidad de sus relaciones y condiciones personales y sociales. Y lo toma en cuenta no como medio, sino como fin: en eso se manifiesta el justo respeto a uno mismo y al otro como prójimo.

¿Cómo ejercitamos nuestra búsqueda de justicia desde el discernimiento personal y comunitario?